LA GUERRA DE SUCESIÓN DE MARRUECOS
Radiografía exacta del corrupto y desfasado reino de Marruecos,
que recientemente fue invitado de honor a un acto cultural en Panamá,
ignorando voluntaria y convenientemente sus promotores,la interminable
historia de crímenes
contra el hermano pueblo saharaui.
Por: Franklin Ledezma Candanedo,
Periodista del Corinto Bolivariano: Panamá.
Texto completo del Editorial de ECC SAHARAUI, que compartimos con
fraternales e inteligentes contactos, con nuestra consigna de lucha
progresista: ¡ADELANTE, SIEMPRE ADELANTE!
ECSAHARAUI- Editorial - 4 de septiembre de 2025
El inminente fin del reinado de Mohamed VI en Marruecos ha impulsado
al Estado francés a posicionarse para la era posterior a Mohamed VI,
ya que Francia, creadora de este arcaico reino feudal, posee
información sobre la salud del monarca y pretende desempeñar un papel
fundamental en la sucesión al trono, presentando su mejor baza. Por lo
tanto, no es casualidad que el periódico Le Monde haya publicado seis
largos artículos dedicados al rey marroquí en los últimos días,
revelando así la visión del Estado profundo francés sobre su súbdito.
Las grandes maniobras han comenzado.
De hecho, presenciamos una batalla campal entre los candidatos a la
sucesión del rey de Marruecos, con varios grupos luchando como
traperos comunes en un mercado. Disparan a diestro y siniestro y es
difícil orientarse y saber quién es hijo de quién, quién es hermano,
amante o padre, pues el ADN está muy mezclado. En este Juego de Tronos
al estilo Bousbir, todos los disparos están permitidos y las apuestas
están abiertas: ¿quién se sentará en el codiciado trono de Mohamed VI?
Entre los aspirantes se encuentra el heredero al trono, el príncipe
Hassan, hijo de Mohamed VI y gran coleccionista de relojes caros. Sin
embargo, este joven aún no se ha desvelado y su ascenso a coronel
mayor de opereta no le permitirá ejercer ninguna autoridad. No
obstante, es el favorito de André Azoulay, quien sabe que podrá
manipularlo a su antojo. Su madre, Salma Bennani, conocida como «Lalla
Salma», cuya enigmática desaparición en 2017 y su supuesto divorcio en
2018 alimentan numerosos rumores, es un tema tabú en el reino feudal.
Su última aparición se remonta a la visita del matrimonio
Macron-Trogneux, en diciembre de 2017, cuando ambas mujeres visitaban
el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo Mohamed VI en Rabat. Desde
entonces, nada: ella, por así decirlo, ha desaparecido. Según algunas
fuentes, la princesa Salma disparó contra su esposo real y, al fallar,
fue a su vez atacada por una de sus cuñadas, que tuvo más suerte.
Hablando de OK Corral… Se dice que la difunta «primera dama» está
enterrada en el Palacio Real de Rabat.
El Majzén camufló este crimen como un divorcio, una decisión real que
estipula que la princesa depuesta debe respetar la prohibición formal
de aparecer en público, lo cual resulta muy conveniente para encubrir
un asesinato. De vez en cuando aparecen fotos que la localizan, pero
con Photoshop todo es posible. ¿Y adivinen quién anunció el divorcio
real al pueblo marroquí, que se preguntaba dónde había ido su princesa
de cuento de hadas? Ni el Palacio Real ni la prensa del Majzén. Fue
Francia, a través de Dupond-Moretti, abogado de Mohamed VI, quien en
2019 calificó a Salma Bennani como la «exesposa» del rey. Es fácil
imaginar que, si esta historia es cierta y Hassan llega al poder, su
único deseo será vengar a su madre, y ya podemos predecir que sus tías
lo pasarán mal. ¿Las veremos con la cabeza en la punta de una pica?
Luego está el príncipe Hicham, primo de Mohamed VI, residente en
Estados Unidos, quien ha roto con el rey por una herencia. Tiene
cuentas pendientes con la familia real y está ocupado afinando sus
armas para reclamar lo que se le debe.
También vemos mucha gesticulación por parte de Fouad El-Himma, amigo
íntimo del rey y su consejero más cercano. Es también cuñado de
Mohamed VI. No le importaría ser príncipe consorte instalando a su
esposa en el trono de Bousbir, haciendo creer al mundo que el reino
del cannabis, la corrupción y la colonización del Sáhara Occidental es
una monarquía «ilustrada».
También participan los jefes de los servicios de inteligencia, ya sea
la DGED de Yassine Mansouri, creada por el verdugo del pueblo saharaui
Ahmed Dlimi, o la DGSN de Hammouchi. No se llevan bien y cada uno
quiere imponer a su favorito. Ellos también participan en la carrera
hacia el abismo.
Los hermanos Azaitar también reclaman su parte del pastel porque,
finalmente, dieron lo mejor de sí mismos —su parte carnal— a la causa
real. No piensan dejarse engañar.
Pido a mis lectores que no me guarden rencor si hablo de los
sucesos del Palacio Real como si fuera un artículo para Closer o Gala,
revistas de famosos, pero con Marruecos es imposible hacerlo de otra
manera. Toda gira en torno a relaciones sexuales y botín, algo natural
para Marruecos.
En resumen, es mucha gente, y la corte real se ha convertido en una
auténtica guerra de sedición. Es casi seguro que esta guerra de
sucesión será fatal para este reino ficticio de Marruecos, que no
significa nada, no representa más que un decorado de cartón piedra
como en una representación teatral, una entidad sin pasado ni
historia, un juguete en manos de los antiguos colonizadores Portugal,
España y Francia, y recientemente colonizado por los israelíes que
huyeron del enclave sionista en Oriente Medio y por los emiratíes. Es
muy probable que Marruecos no resista la presión de los clanes y se
derrumbe.
De hecho, esta guerra de sucesión entre las diferentes facciones,
apoyadas por diversos intereses extranjeros —dado que Marruecos es
vasallo de varios amos— hunde al país en el caos, con las potencias
occidentales jugando cada una su carta para imponer su voluntad. Esto
se ve claramente en Francia, que pretende controlar el proceso de
sucesión. Recordemos que Marruecos sigue siendo interdependiente de
Francia por los acuerdos de Celle-Saint-Cloud y lo seguirá siendo
hasta 2056, lo que convierte a Francia en la potencia guardiana de
Marruecos.
Marruecos probablemente no podrá sobrevivir a esta guerra de sucesión.
Hay demasiados problemas en este país que nunca se han resuelto: la
pobreza endémica de la población mientras la familia real vive en un
lujo increíble, una grave crisis de régimen con un rey ausente durante
años, la corrupción entre las élites gobernantes y dentro del
ejército, y, finalmente, los arietes diarios del Polisario, decidido a
reconquistar su territorio.
Pronto seremos testigos de la implosión de esta entidad deshonesta
que solo existe en la imaginación de una población maltratada,
liderada por títeres vinculados a Israel y Francia. Sus
contradicciones fundamentales, que no han hecho más que agravarse con
los años, a pesar de todo el dinero gastado en mantener con vida a un
moribundo, se cristalizan ahora en torno a un trono abandonado hace
tiempo. La guerra entre los diferentes clanes que compiten por el
poder se ha sumado a una grave crisis política, amplificando el
proceso de desintegración que ya lleva tiempo en marcha. Todo indica
que Marruecos no durará mucho y se derrumbará. Acabará dividido en
microestados y su sueño de expansión terminará, como él, en el
basurero de la historia, mientras el pueblo saharaui reclamará su
tierra ancestral.
Cordial saludo para lectores y contactos inteligentes, con nuestra
consigna de lucha progresista: ADELANTE, SIEMPRE ADELANTE!
Himno Patriótico: ¡Colonia Americana...! ¡No! – Autor de la letra y
música Luis (Lucho) Bejarano (q.e.p.d), colega, amigo y compañero de
mil batallas. Franklin.